Presentamos Diálogos de lo abyecto, una exposición colectiva con la que el 24, 25 y 26 de mayo de 2024 se inauguró ChaízEstudio. Una selección con obra de Laia García (@gin.redder) Sebastián Juárez (@seju.cso) Celia Lacalle (@celacalle) y Carlos Rasconse (rasconse.trece).
La complicidad, lo ambiguo. Una alteridad en la que parcialmente nos reconocemos. La experiencia de lo abyecto es lo monstruosamente familiar, aquello que perturba una identidad, el límite donde los significados colapsan.
Curación: @_arturofp
Fotografías: @_arturofp
Ayuda de montaje: @gonzzzalomnz
@ferosborne @celiabeneythez
Laia Garcia (Barcelona, 1997) se ha destacado como una de las exponentes más prometedoras de la escena artística emergente de la ciudad Condal. Para Laia, la pintura es una herramienta mística que le permite explorar preguntas profundas y acceder a lo aparentemente inaccesible. Su obra, siendo una oda a la mística femenina y la poesía de la Generación del 27, se caracteriza por la simbología y la belleza inquietante de lo grotesco. Refleja una fusión de influencias históricas y contemporáneas, construyendo un lenguaje visual propio que aborda la otredad y la familiaridad, así como la vulnerabilidad y la feminidad. En su trabajo, predomina el pensamiento sobre la emoción, reflejando más estados mentales que emocionales.
Laia sitúa al espectador en estos límites invisibles entre nuestras expectativas de lo conocido y la extrañeza de lo que aún no hemos visto antes.
A través de sus obras, nos revela un universo completamente ajeno y disociado de lo que consideramos ideal. Es como si fuera un recuerdo entre la vigilia y el sueño. Su trabajo tiene como objetivo intentar proporcionarse a sí misma una explicación poética de objetos, hechos o acontecimientos que, al ser inmediatos, a menudo no nos permiten observar la información que ofrecen. La ambigüedad y la sombra de todo aquello que no vemos es lo que nos permite ver efectivamente lo que sí vemos.
Texto: Agnès (@estudioagnes) El lugar equivocado.
Sebastián Juárez (2002). La pintura de Seju nace y convive con una sensación de malestar que surge de manera casi visceral, una angustia que fija la necesidad vital de contar aquello que subyace. Una sombra incierta, hecha carne, donde la quietud no tiene cabida. Paisajes, elementos y personajes pesadillescos son los protagonistas de una pintura propia de lo desconocido, componente terrorífico común a todos los malos sueños. Un diálogo constante entre el adentro y el afuera que se desata de forma inconsciente, pues lo que empieza como idea en los primeros trazos del lienzo concluye en formas impulsivas que lo agitan de manera autómata.
Además, como no hay un dominio técnico, puedo hacer un poco lo que me da la gana. Es un continuo «tiene que salir, tiene que salir» que no llega.
Apartar la mirada o sostenerla brevemente suele ser una reacción instintiva ante lo abyecto, ante aquello que deviene de golpe. Sin embargo, mantener la visión rechaza todo esquema construido. Vislumbrar la obra de Sebastián puede ser un acto de valentía; sus imágenes nos interpelan, nos hablan de él o de nosotros, nuestra mirada ha de enfrontar lo disforme, con todo el rechazo que eso provoca cuando se sale de la norma. Y, sin embargo, ese miedo se disipa cuando advertimos que únicamente hace falta que seamos nosotros quienes escuchemos de frente a los monstruos.
Texto extraído de: BusquedaBusqueda Issue I: Sebastián Juárez. Madrid, 2023.
Carlos Rasconse (Valencia, 2002). Despertar la incomodidad que lleva a la disociación, una amalgama de cuerpos mutilados, insectos, rostros inexpresivos o formas abstractas y violentas que conducen inevitablemente a una sensación extraña. Como aparecer en un lugar que no sabes qué es, donde ni siquiera puedes verte a ti mismo y sólo sabes que estás. La despersonalización, presente en toda la obra, se expresa mediante formas liminales en espacios donde el espectador no está acostumbrado a permanecer.
Intento trabajar mucho sobre la idea del cuerpo, de la hiperconsciencia de todo lo que le ocurre a mi cuerpo, que siempre está alerta. El hecho de fijarme tanto en él me lleva separar mucho el fuera y el adentro. Como que corporalmente somos esto y dentro hay otra cosa totalmente distinta.
La disociación es algo tan presente en mi vida que he intentado llegar a disfrutar de ella. por eso trato de comunicar esa sensación de inquietud liminal, de decir: si yo he estado sobrepensando esto tanto tiempo al menos que tu llegues a pensar en ello también un ratito. Al fin y al cabo suelo ser muy mas consciente del espacio, del sitio en el que estoy, del lugar que ocupa mi cuerpo, que del momento en sí. Por eso trato de pasar todo esto a la obra ya que me gustaría trasmitir una parte de esa disociación y esa extrañeza que me parece muy interesante. La disociación como un medio para llegar al por qué de las cosas, un por qué que nunca vamos a llegar a conocer del todo pero sí usar ésta como un vehículo cercano a ello.
Texto extraído de la conversación para BusquedaBusqueda Issue II: Carlos Rasconse (Inconcluso). Valencia, 2023.
Celia Lacalle (Sevilla, 2002) es una de las jóvenes artistas que desde antes de los dieciocho años lleva exponiendo en diferentes ciudades de la geografía nacional, Almería, Madrid, Castilla-La Mancha o Cuenca.
Con referentes claros como Miriam Cahn y Marlene Dumas, aborda la noción de semejanza que nos sitúa como seres miméticos. Con un foco claro en los niños y en la convivencia dentro del espacio imaginario que los contiene, en ocasiones más amplio o claramente comprimido.
En la obra, lo grotesco de la violencia emerge a partir de la representación la infancia. Una violencia sin consecuencias en forma de juegos infantiles. Para esta colectiva, una selección de cuatro pinturas donde lo violento no queda del todo explicitado, donde la extrañeza de lo familiar, mostrado desde lo inquietante, emerge con la fuerza de lo representado o la propia dimensión de la obra. Lo lúdico en el arte en una estrecha relación con lo brutal, una herencia clara de la tradición pictórica española.
Texto extraído para el catálogo de la exposición.









































