Nuestro espacio

Statement.

Chaíz no es una galería de arte al uso, es un espacio abierto a la creación. Un proyecto curado por Arturo F. Peral  para dar visibilidad a jóvenes artistas sin la unidireccionalidad por la que se rige el mercado del arte contemporáneo.

Un proyecto interdisciplinar que dé lugar a nuevas conversaciones entre personas cuyo grado de acercamiento a estas disciplinas pueda ser mayor o menor. Un intento por suprimir la verticalidad con la que, a menudo, se construyen las relaciones que imperan dentro de este ámbito.

Espacio curatorial y taller artístico, dos modelos que conviven y se alternan de manera periódica transformando su propia estructura. 

Esta idea, por mejorar la curación y el discurso expositivo actual, nace en 2023, bajo el nombre de BúsquedaBúsqueda. La necesidad de proponer diálogos y encontrar un espacio abierto a la creación, terminó materializándose en 2024, en una de las naves de la zona que aún no han sido compradas por un fondo de especulación. Chaíz reutiliza el nombre del bar que tuvieron mis padres en el barrio unos años atrás.

Inauguración Cada vez única, 21 de marzo de 2025.

Gamze Yalzin en el estudio, mayo de 2025.

Chaíz como taller artístico. 

Situado en el madrileño barrio de Carabanchel, Chaíz Estudio abre sus puertas en marzo de 2024. Una nave industrial de 220m² en la segunda planta del número 95 de Alejandro Sánchez.

En su versión cotidiana de estudio, funciona como espacio de trabajo interdisciplinar para siete artistas, con la capacidad de albergar todo tipo de propuesta creativa. Un estudio diáfano con techos altos de 3m de altura, equipado con cocina, zona común, un pequeño almacén y montacargas industrial para facilitar el movimiento de obras. Con luz natural durante todo el día y con paflones especializados para cada artista, además de wifi y toma de corriente directa en cada tramo. Al no existir una compartimentación aislada o individual de los espacios, la sala posee un centro abierto que posibilita también el trabajo de obras de gran formato.

Entender el taller no sólo como un centro aislado de trabajo, sino que posibilite encuentros o nuevas conversaciones, es algo fundamental. 

Ricardo de marcos en el estudio, julio de 2025.

Sebastián Juárez en el estudio, marzo de 2025.

Chaíz como espacio expositivo.

Con un intervalo variable de tiempo, Chaíz se transforma en un espacio expositivo distinto. Dado que hay ocho artistas trabajando en él, las muestras y exposiciones apenas abarcan tres días. El evento de inauguración y un par más con horarios variables según la ocasión y visitas guiadas. 

A diferencia de cualquier otra sala, el espacio se adapta a las obras y no al revés. Aquí el recorrido siempre será único, pues las paredes se adaptan en función de cada pieza.

Para ello, contamos con veinte paneles móviles de 210cm de ancho x 250cm de alto, que se distribuyen en función de las necesidades del momento.

Lejos de un modelo galerístico centrado únicamente en las tendencias del mercado, la selección artística se localiza en el punto argumental de todo. Una apuesta interdisciplinar por la curación: desde pintura, instalación o escultura a danza, performance o video arte. 

Chaíz es un espacio mutable y en continuo movimiento, una propuesta por rencontrar todo lo que en este ámbito se ha ido segmentando. Un intento de que el arte vuelva a colocarse en el centro.

Exposiciones 2024-2025. Ver catálogo completo.

Montaje Expositivo en el estudio, 2025.

CONTACTO 

Instagram: @chaízestudio

 

Nombre
Privacidad