Ricardo de Marcos
Ricardo de Marcos (Madrid, 1999).
2019-2020 Bellas Artes por la Universidad Michel Montaigne Montesquieu, Burdeos, Francia.
2022-2023 Máster en Dirección de Arte por la Universidad Complutense, Madrid, España.
Exposiciones individuales:
2018 Solo exhibition at the Pintapíes art school, Madrid.
2024 Solo exhibition at Galería GE53.
2025 (Coming soon, 2026) Solo exhibition at Chaiz Studio
Exposiciones colectivas:
2020 Group exhibition at Michel Montaigne Montesquieu University, Bordeaux, France
2021 Group exhibition at the Farnesio Cultural Center, Aranjuez, Madrid
2021 Group exhibition at CSO La EKO, Madrid
2021-2022 Permanent group exhibition at La Panartería Gallery, Madrid
2022 Group exhibition at Canal Gallery, Barcelona
2023 Group exhibition Parcela13, University of Cuenca
2023 Group exhibition Círculo de BBAA, Madrid
2025 Group exhibition at Open Studio in Carabanchel, Madrid
2025 Group exhibition at Nulo Studio, Madrid
2025 Group exhibition at OB Contemporany
2025 Group exhibition at Culterim, Berlin, Germany (Coming soon, October 2025
El parche del parche del parche y el rastreo del deterioro.
Hay una grieta en el cartel. El color se desgasta y la supeficie se llena de otras cosas. En silencio. Un gesto tierno de disimulo. Cubrir la marca. Y que entonces se vea más aún. Observar ese gesto cataliza estas obras.
Espacios libre de pugmento revelan el vínculo entre el soporte y la pintura. Cómo se comporta un materia con un soporte que no puede absorberlo. La madera y el yute aparecen entre colores brillantes. El óleo se expande en manchas, se difumina. Interactúa con borrones y power-lines en un diálogo compositivo. Se pone a prueba el comportamiento de la misma figura en situaciones diversas. Con fondo. Sin nada más. A gran escala. A solas.
Una forma está ahí. Y un día aparece en otro lugar y se adapta a un nuevo medio y sobrevive allí y otro día la forma se arranca y encima de eso que queda aparece otra y el muro la expulsa pero nunca del todo.
En el hormigón queda marca del parche arrancado y esta se convierte en el soporte del siguiente. La cera se aplasta contra la madera y el muro escupe la pintura.
Texto por: María Pagola para Tener un pez vivo entre las manos. GE53, Valencia, 2024.
«Mi práctica artística responde a cuestiones sensibles de la percepción y, hasta ahora, ha estado guiada por la pintura. Sin embargo, también encuentra expresión a través de otros medios, como las imágenes.
Entiendo la pintura como una puerta de entrada a un enfoque plástico de composiciones infinitas y equilibrios gráficos. Me interesa buscar caminos sucios y marginales, muy alejados de la pintura convencional.
Encuentro referencias interesantes en mi trabajo en los errores del paisaje, como el grafiti que cubre otro graffiti o las marcas que dejan los trabajadores al instalar tuberías. Exploro la conexión que establecemos con nuestro entorno, las relaciones emocionales que tenemos con los objetos o los lugares. Me asombra el sentimiento antagónico que tenemos al enfrentarnos a un lugar claro, limpio u organizado, en contraposición a uno más ruidoso visualmente o deteriorado..»
S/T óleo sobre algodón, lienzo flexible, 230×180 cm, 2025.
Fragmentos de obra en el estudio. Fotografías de Diego P. de la Cruz, 2025.
Intervención I: Ricardo de Marcos x Diego P. de la Cruz. Técnica mixta sobre muro y tabla.
Chaíz Estudio, Madrid. 270×300 cm. 2025
Ricardo de Marcos en el estudio 2025. Foto por Diego P. de la Cruz.
Consulta acerca de precios y obras disponibles de este artista:















